Cerramos el programa en materia económica de IU-Verdes, no sin antes agradecer el tiempo que ustedes dedican a leer el presente blog. El pasado jueves día 03/11/2011 marcamos récord de visitas al respecto, lo cual es de agradecer y anima a seguir. Infinitas gracias.
El el programa de IU-Verdes, se pretende fomentar el apoyo a pymes y autónomos con subvenciones del 30% sobre la renta bruta el primer año de contratación de un trabajador por cuenta ajena y del 20% durante el segundo. Manifiestan la intención de hacer cumplir la ley y que las administraciones públicas paguen en un plazo máximo de 30 días o en su defecto, mediante la creación de la denominada “cuenta fiscal”, dicha deuda sea compensada vía impuestos, bien de renta, sociedades o cualquier otro de carácter general o autonómico. Igualmente pretenden aplicar el criterio de caja y no de devengo a la hora de liquidar el impuesto del Iva. Pero como punto muy, pero que muy interesante está la intencionalidad de desarrollar la Ley del Tercer Sector. Recordemos que el Tercer Sector, está compuesto por ONG´s, fundaciones y cualquier otra entidad, a prior, sin animo del lucro y que ofrecen un bien social. Llegan donde no llega el Primer Sector (Sector Privado con ánimo de lucro, es decir empresas etc), ni el Segundo Sector (el “sector público”). El Tercer Sector es un sector a desarrollar y manantial de futuros empleos y servicios. Un Tercer Sector fuerte es la máxima manifestación de una economía desarrollada.
Es muy, pero que muy destacable sus propuestas en materia de racionalización del gasto público. Son contrarios a una reducción del mismo, pero están de acuerdo en su racionalización. De muestra, los siguiente puntos, que personalmente firmo mañana y con los ojos cerrados:
- Control de los salarios en la Administraciones públicas y limitación de los mismos, marcando como techo máximo el sueldo del Presidente del Gobierno.
- Eliminación de cualquier retribución por participación en consejos de administración o similares.
- Eliminación de los sueldos vitalicios.
- Incremento de la pensión mínima a 1.100 euros.
- Incremento del salario mínimo a 1.100 euros.
- Eliminación de la figura del becario.
- Supresión de las ETT´s y agencias de colocación con ánimo de lucro.
- Creación de un parque público de viviendas en alquiler.
- Desarrollo de una Ley Hipotecaria cuya figura central sea la “dación en pago”.
- Derogación de la Ley Sinde de protección intelectual, promoviendo el derecho de cada dueño de esa propiedad a establecer los mismos, si así lo desea. Marco de propuesta de Creative Commons y apoyo al software libre.
Se estará de acuerdo o no con los ideales y propuestas de IU, pero desde luego no será por no promover la participación ciudadana al respecto. En este aspecto, desde luego es de los mas abiertos, por no decir el único que lo promueve.